O problema da formação na sociedade acelerada e na expropriação da atenção
DOI:
https://doi.org/10.15448/1981-2582.2020.2.35967Palavras-chave:
Bildung,, atenção, aceleração, leitura, sociedade disciplinar, sociedade do desempenhoResumo
O problema da formação na sociedade acelerada e na expropriação da atenção.A concepção clássica de Bildung foi construída sobre atividades culturais, sobretudo a leitura, que pressupunha um alto grau de concentração, silêncio e solidão, a partir dos quais se esperava produzir uma subjetividade re-flexiva, autônoma e formada de acordo com o ideal de sujeito da Modernidade clássica. As mudanças tecnológicas e de hábitos sociais produzidos paralelamente à ordem neoliberal contemporânea têm deteriorado esses tipos de atividades culturais, sobretudo a leitura, introduzindo um modo de vida acelerado e deve-dor da imediatez que, de acordo com teóricos contemporâneos (Harmut Rosa, Jonathan Crary, Byung Chul Han), apresentaremos como alienação. Sobretudo, a perda da capacidade de atenção e concentração, relacionada ao uso das novas tecnologias, supõe um desafio para a Bildung clássica e obriga sua reformulação.
Downloads
Referências
Benjamin, W. (1977). Gesammelte Schriften (Bd. II/2). Franfurt: Suhrkamp.
Bieri, P.(2012). Wie wäre es, gebildet zu sein. In: Hastedt, H. (Ed.) Was ist Bildung. Eine Textantologie. Reklam: Stuttgart.
Carr, N. G. (2009). Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
Crary, J. (2015). 24/7 Capitalismo tardío y el fin del sueño. Barcelona: Ariel.
Crary, J. (2001). Suspension of Perception. Attention, Spectacle and Modern Culture. Massachusets: MIT.
Cruz, M. (2017). La flecha (sin blanco) de la historia. Barcelona: Anagrama.
Dalle Pezze, G., Salzani, C. (Eds.). (2009). Essays on Boredom and Modernity, New York- Amsterdemm: Rodopi.
Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
García F., González H., Pérez Álvarez, M. Volviendo a la Normalidad. La Invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
Gomez Ramos, A. (2013). La inmediatez de la crisis y la experiencia del tiempo. In: Cadahia, L. y Velasco G. (Eds.). (2013). Crisis de la normalidad. Normalidad de la crisis (pp.101-122). Madrid: Katz.
Gumbrecht, H.U.(2011). Lento presente. Madrid: Escolar y Mayo.
Han, B. Ch. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Heidegger, M. (1983). Grundbegriffe der Metaphysik. Welt-Endlichkeit-Einsamkeit. Frankfurt: Klosterman.
Kant, I.(1964) Anthropologie im pragmatischer Hinsicht. In: Kant Werke (Bd. 6). Frankfurt: Insel Verlag.
Koselleck, R. (2000). Zeitschichten. Frankfurt: Suhrkamp.
Koselleck, R. (2012). Bildung ist weder Ausbildung noch Einbiludung, In: In: Hastedt, H. (ed.) Was ist Bildung. Eine Textantologie. Reklam: Stuttgart.
Löffler, O. (2014). Verteilte Aufmerksamkeit. Berlin: Diaphanes.
Mas, S.(2010). La Grecia de Wilhelm von Humboldt o Ilustración y Clasicismo, In: Humboldt, W. Historia de la decadencia y ocaso de los Estados libres griegos. Madrid: Plaza y Valdés.
Montaigne, M.(2007). Los ensayos. Barcelona, Acantilado.
Nietzsche, F. (1988). Menschlisches, Allzumenschliches I. In: Nietzsche, F. Kritische Gesamtausgabe (Bd. 2). Berlin: De Gruyter.
Pascal, B. (1981). Pensamientos. Madrid: Alianza Editorial.
Quevedo, F. (1996). Poesía original completa. Barcelona: Planeta.
Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración. Buenos Aires: Katz.
Steiner, G. (1997). El lector infrecuente. In: Steiner, G. Pasión intacta (pp. 19-45). Madrid: Siruela.
Weil, S. (1988). Réflexions sur le bon usage des études scolaires. In: Weil, S. Oeuvres Completes (Vol. IV). Paris: Gallimard.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Educação

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DERECHOS DE AUTOR
La sumisión de originales para la Educação implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a
Educação como el medio de la publicación original.
CREATIVE COMMONS LICENSE
Debido a que es una revista de acceso abierto, permite el libre uso de artículos en aplicaciones científicas y educativas, siempre y cuando la fuente. De acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0, adoptada por la
Educação el usuario debe respetar los requisitos abajo.
Usted tiene el derecho de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar - remezcla, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso con fines comerciales.
Sin embargo, sólo de acuerdo con los siguientes términos:
Asignación - Usted debe dar el crédito apropiado, proveer un enlace a la licencia e indicar si los cambios se han hecho. Debe hacerlo en condiciones razonables, pero de ninguna manera que sugiera que
Educação usted o su uso es compatible.
No hay restricciones adicionales - No se pueden aplicar términos legales o naturaleza tecnológica de las medidas que restringen legalmente hacer algo distinto de los permisos de licencia.
Avisos:
Usted no tiene que cumplir con los términos de licencia con respecto a los elementos materiales que son de dominio público o cuyo uso está permitido por una excepción o limitación que se aplica.
Garantías no se les da. La licencia no le puede dar todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como derechos de imagen, privacidad o derechos morales, pueden limitar el uso del material.
Para obtener más información acerca de la licencia Creative Commons, siga el enlace en la parte inferior de esta página web.