La formación musical como pasión comunicativa
Resumo
El ensayo, elaborado en disidencia y disentimiento con el Universo Simbólico de la Modernidad (él de la Ciencia, la Tecnología, los Expertos, los Virtuosos y los Profesionales) busca presentar, desde la imaginación sociológica, recursos discursivos y estrategias reflexivas para extrañarnos de nuestra racionalidad musical y pedagógica, y para familiarizarnos con otras formas de concebir (engendrar) la música, la docencia y la formación musical, aunque solo sea para erosionar el sentimiento de impotencia y de falta de valía que tan frecuentemente se apodera de quienes se dedican a la enseñanza o el aprendizaje de la música.
Descriptores – Arquitectura cognitiva; estructura de la sensibilidad; universo simbólico; racionalidad pedagógica; disidencia; disentimiento.
ABSTRACT
The musical education as communicative passion
The article is written in dissidence and disagreement with the symbolic universe of modernity (concerning the sciences, technology, experts, virtuosi and professionals). It tries to present based on the sociological imagination, discoursive resources and reflective strategies, that cause strangeness and reflection upon our musical and pedagogical rationality. They also enable us to conceive (create) music, teaching and musical education, even though it is only to erode the feeling of impotence and unworthiness, feelings that frequently overwhelm those dedicated to musical teaching or education.
Key words – Cognitive architecture; sensitivity structure; symbolic universe; pedagogical rationality; dissidence; disagreement.
Downloads
Downloads
Publicado
2007-08-23
Como Citar
Placer, F. G. (2007). La formación musical como pasión comunicativa. Educação, 30(2). Recuperado de https://revistaseletronicas.pucrs.br/faced/article/view/559
Edição
Seção
Outros Temas
Licença
DERECHOS DE AUTOR
La sumisión de originales para la Educação implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a
Educação como el medio de la publicación original.
CREATIVE COMMONS LICENSE
Debido a que es una revista de acceso abierto, permite el libre uso de artículos en aplicaciones científicas y educativas, siempre y cuando la fuente. De acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0, adoptada por la
Educação el usuario debe respetar los requisitos abajo.
Usted tiene el derecho de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar - remezcla, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso con fines comerciales.
Sin embargo, sólo de acuerdo con los siguientes términos:
Asignación - Usted debe dar el crédito apropiado, proveer un enlace a la licencia e indicar si los cambios se han hecho. Debe hacerlo en condiciones razonables, pero de ninguna manera que sugiera que
Educação usted o su uso es compatible.
No hay restricciones adicionales - No se pueden aplicar términos legales o naturaleza tecnológica de las medidas que restringen legalmente hacer algo distinto de los permisos de licencia.
Avisos:
Usted no tiene que cumplir con los términos de licencia con respecto a los elementos materiales que son de dominio público o cuyo uso está permitido por una excepción o limitación que se aplica.
Garantías no se les da. La licencia no le puede dar todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como derechos de imagen, privacidad o derechos morales, pueden limitar el uso del material.
Para obtener más información acerca de la licencia Creative Commons, siga el enlace en la parte inferior de esta página web.