(Des)Construindo os Significados da Moradia Gestionada pelo Estado: Aproximação Psicossocial e de Direitos Humanos

Autores

  • Esther Wiesenfeld Kleiner Instituto de Psicología Social de la Universidad Central de Venezuela
  • Francisco Martínez Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.15448/1980-8623.2014.3.17143

Palavras-chave:

Moradia, moradia promovidas pelo Estado, significado, políticas públicas de moradia na Venezuela, direitos humanos.

Resumo

A abordagem da problemática da moradia na Venezuela, costuma omitir os componentes de uma moradia adequada, segundo os preceitos internacionais. Este vazio motivou a presente pesquisa, orientada a compreender os significados que residentes de moradias promovidas pelo Estado constroem sobre estas, conhecer e refletir sobre os componentes da moraria desde a perspectiva dos direitos humanos, e derivar recomendações para a incorporação deste enfoque nas politicas publicas. O estudo se fundamentou teoricamente no construcionismo social, e metodologicamente na pesquisa qualitativa: a informação obteve-se por meio de entrevistas semiestruturadas e um grupo focal, e analisou-se a partir da teoria fundamentada. Os resultados aportam múltipla significados sobre a moradia; os residentes revelam desconhecimento desta como direito, mas logo de conhecer ou foco, identificaram vulnerabilidade nos componentes das suas moradias e propuseram gestões reivindicativas para sua adequação.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Esther Wiesenfeld Kleiner, Instituto de Psicología Social de la Universidad Central de Venezuela

Investigadora.  Instituto de Psicología Social de la Universidad Central de Venezuela

Referências

Abadi, A. y Domínguez, F. (2009). Instrumentos de evaluación de viviendas de interés social. Caracas, Venezuela: CEEA FAU – UCV. Recuperado de http://gdorjs.com/00_pdf/ievis.pdf

Abramovich, V. (2004). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo de América Latina. En Derechos y desarrollo en América Latina: una reunión de trabajo. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0057/enfoque_de_dchos_en_estrategias_y_politicas_desarrollo_Am_Lat.pdf

Alayón, A. y De Viana, J. (2012). Vivienda en Venezuela: Un problema con solución. Caracas, Venezuela: Asociación Venezolana de Ejecutivos. Recuperado de http://www.svcmscentral.com/SVsitefiles/ejecutiv/contenido/doc/182362_Caso_vivienda.pdf

Arébalo, M., Landaeta, G. y Solares, H. (2003). Suelo urbano y vivienda popular en América Latina. San José, Costa Rica: Centro Cooperativo Sueco.

Armas, M. (2013, 7 de enero). El Gobierno construyó 406 mil casas en 14 años. El Universal web. Recuperado de http://www.eluniversal.com/economia/130107/el-gobierno-construyo-406-mil-casas-en-14-anos#.UVBwsEJDPAo.email

Cilento, A. (1999). Cambio de paradigma del hábitat. Caracas, Venezuela: CDCH – IDEC.

_______ (2008). Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores, propuestas. Tecnología y Construcción, 24 (2), 35-58.

Contraloría General de la República (2009). Discurso del Contralor, informe de gestión 2008. Recuperado de http://www.cgr.gob.ve/pdf/informes/Informe_Gestion_2008/00%20Discursos%20Contralor%202008.pdf

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). Introduction: The Discipline and practice of qualitative research. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (4th ed., pp. 1-20). Thousand Oaks, California: Sage.

Díaz, S (2004). Experiencias organizativas de autogestión y ayuda mutua para la vivienda popular. San José, Costa Rica: Centro Cooperativo Sueco.

Domingo, G. (2003). Construcción y Deconstrucción de Significados Colectivos y Sentidos Sociales. Revista Internacional de Psicología Social, 1(2), 139-157.

Escalona, I. y González, I. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) desde una perspectiva de integralidad. Caracas, Venezuela: PROVEA.

Garay, A., Iñiguez, L. y Martínez, L. (2001). Perspectivas Críticas en Psicología Social: Herramientas para la construcción de nuevas psicologías sociales. Boletín de Psicología, N 72, 57-78. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://antalya.uab.es/liniguez/Materiales/ana-lupi.pdf

García, I., Giuliani, F., & Wiesenfeld, E. (1994). El lugar de la teoría en psicología social comunitaria: Comunidad y sentido de comunidad [The place of theory in community social psychology: Community and sense of community]. En M. Montero (Coord.), Psicología social comunitaria (pp. 75-102). Guadalajara, Mexico: Universidad de Guadalajara.

Genatios, C. y Lafuente, M. (2004). Atención a la vivienda en Venezuela. IMME, 42 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376723X2004000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós, S.A.

Giménez, C. y Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES, 27 (74), 51-79. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082010000200004&lng=es&nrm=iso

Lincoln, Y. Lynham, S. y Guba, E. (2011). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (4th ed., pp. 97-128). Thousand Oaks, California: Sage.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Herrera, J. (2010). Manifiesto inflexivo: 10 ideas para construir una cultura radical de paz y derechos humanos. Revista Praxis, N 64-65, 11-21. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4021

Hidalgo, M. (2002). Aspectos socioafectivos del medio ambiente: el apego al lugar. En García, R. Sabucedo, J. Y Romay, J. (Eds.). (2002). Psicología y medio ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos (pp. 183-190). Galicia: Asociación gallega de estudios e investigación psicosocial.

Jiménez, W. (2007). El enfoque de derechos humanos y las políticas públicas. Civilizar, N 11, 31 – 46.

Marquina, D. y Pasquali, C. (2006). Impacto del entorno en los niveles de satisfacción proporcionados por viviendas de interés social. Perfiles, 27 (25). Recuperado de http://argus.nul.usb.ve/sub_academica/perfiles/sites/default/files/documentos/perfiles_06/2.pdf

Martínez, M. (2011). Dimensiones múltiples de la participación ciudadana en la planificación espacial. Reis, N 133, 21-42. Recuperado de http://reis.metapress.com/content/w831810q122q4656/fulltext.pdf. Doi:10.5477/cis/reis.133.21

Muntañola, J. (2009). La Arquitectura y el desarrollo psicosocial: el giro dialéctico. En Muntañola, J. (Ed) (2009). Arquitectura e interacción social (2da impresión, pp 13-33. Barcelona: UPC.

Naciones Unidas. (1991). Observación General N° 4 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales. New York: Secretary of the Publications board.

_____________ (1996). Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos. New York: Secretary of the Publications board.

Nahoum, B. (2003). Financiamiento para la vivienda popular en América Latina. San José, Costa Rica: Centro Cooperativo Sueco.

Ontiveros, T. (2006). Vivienda popular urbana y vida cotidiana. Encontrarte, quincenario N 41. Recuperado de http://encontrarte.aporrea.org/creadores/habitat/41/a12132.html

Pérez, T. (2008). Política de vivienda en Venezuela (1999-2007). Balance de una gestión en la habilitación física de barrios. Scripta Nova, XII - 270 (36). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-36.htm

PNUD – UNHÁBITAT (2004). Hábitat y Desarrollo Humano. Bogotá, Colombia: Autor.

Programa de las Naciones Unidas Para los Asentamientos Humanos (2012). Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Brasil: Autor. Recuperado de http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=816&tmpl=component&format=raw&Itemid=18

PROVEA. (2012). Informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela 2011-2012. Caracas, Venezuela: Autor

Salas, J. (2002). Latinoamérica: hambre de vivienda. Revista INVI, 17 (045). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/258/25804503.pdf

Soriano, R. (2011). La importancia de la de la investigación aplicada a los derechos humanos. Revista Electrónica Metodhos. 1 (1), 15 – 21. Recuperado de http://201.147.150.252:8080/jspui/bitstream/123456789/2899/1/metodhos1_completo.pdf#page=14

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Wiesenfeld, E. (2001). La Autoconstrucción: Un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Caracas, Venezuela: CEP FHE UCV.

Publicado

2014-10-29

Como Citar

Kleiner, E. W., & Martínez, F. (2014). (Des)Construindo os Significados da Moradia Gestionada pelo Estado: Aproximação Psicossocial e de Direitos Humanos. Psico, 45(3), 340–349. https://doi.org/10.15448/1980-8623.2014.3.17143

Edição

Seção

Espaços Abertos, Ambientes Naturais e Construídos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.