Una clasificación del discurso didascálico desde una perspectiva polifónica de la enunciación
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-4301.2018.4.31274Palabras clave:
Argumentación, Didascalia, Polifonía, Réplica, Texto dramático.Resumen
En términos generales, los estudios teatrales tradicionales parecen pasar por alto el hecho de que las didascalias no constituyen un conjunto homogéneo de enunciados, sino que, por el contrario, existen una serie de diferencias formales que permiten identificar distintos subtipos, cada uno de ellos con una función específica en la construcción de sentido. Por consiguiente, en este trabajo buscamos proponer una clasificación del discurso didascálico que atienda a sus características lingüísticas específicas. Al respecto, sugerimos distinguir entre las “didascalias paratextuales” (aquellas que son externas a la narración), las “didascalias generales” (enunciados que cumplen la función de construir una representación de la situación dramática) y las “didascalias particulares” (expresiones que acompañan cada una de las réplicas de los personajes y se especializan en definir su “escenografía” (véase MAINGUENEAU, 2002)). Para probar nuestra hipótesis, nos enmarcaremos en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (véase GARCÍA NEGRONI, 2009, 2016a, 2016b, 2017), teoría no referencial del significado lingüístico y no unicista del sujeto. Finalmente, respecto al corpus de trabajo, haremos uso de la pieza Misterio del ramo de rosas (2009), del escritor argentino Manuel Puig, para ejemplificar los distintos subtipos que proponemos en nuestra categorización del discurso didascálico.
Descargas
Citas
ANSCOMBRE, Jean-Claude; DUCROT, Oswald. L’argumentation dans la langue. Bruselas: Mardaga, 1983.
BAJTÍN, Mijaíl. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI, 1985.
BARKO, Ivan; BURGUESS, Bruce. La dinámica de los puntos de vista en el texto de teatro. Paris: Lettres Modernes, 1988.
CAREL, Marion; DUCROT, Oswald. La semántica argumentativa: una introducción a la teoría de los bloques semánticos. Buenos Aires: Colihue, 2005.
DE MARINIS, Marco. Re-pensar el texto dramático. In: En busca del actor y del espectador. Buenos Aires: Galerna, 2005. p. 137-143.
DE TORO, Fernando. Semiótica del teatro. Buenos Aires: Galerna, 2008.
DUCROT, Oswald. El decir y lo dicho. Buenos Aires: Paidós, 1984.
ECO, Umberto. El lector modelo. In: Lector in fabula. Barcelona, Lumen, 1981. p. 73-95. FOBBIO, Laura. El monólogo dramático: interpelación e interacción. Córdoba: Editorial Comunicarte, 2009. FOUCAULT, Michel. ¿Qué es un autor? Boletín de la sociedad francesa de filosofía, v. 3, p. 73-104, 1969.
GARCÍA BARRIENTOS, José Luis. Acotación y didascalia: un deslinde para la dramaturgia actual en español. In: BARRIENTOS, Joaquín (Coord.) En buena compañía. Estudios en honor a Luciano García Lorenzo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones científicas, 2009. p. 1125-1139.
GARCÍA NEGRONI, María Marta. Dialogismo y polifonía enunciativa. Apuntes para una reelaboración de la distinción discurso/historia. Páginas de Guarda – Revista de Lenguaje, Edición y Cultura Escrita, v. 7, p. 15-31, 2009.
GARCÍA NEGRONI, María Marta. Polifonía, evidencialidad y descalificación del discurso ajeno. Acerca del significado evidencial de la negación metadiscursiva y de los marcadores de descalificación. Letras de Hoje, v. 51, n. 1, p. 7-16, 2016a.
GARCÍA NEGRONI, María Marta. Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada. Revista ALED, v. 16, 1, p. 37-59, 2016b.
GARCÍA NEGRONI, María Marta. Negación y ethos en el discurso político argentino: acerca del significado evidencial de la negación metadiscursiva. 2017. 20p. Ponencia de Congreso: The Pragmatics of Negation Aspects of Communication – Universidad de Estocolmo, Estocolmo, 2017.
GENETTE, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989. HELBO, André. El teatro: ¿texto o espectáculo vivo? Buenos Aires: Galerna, 2012. INGARDEN, Roman. The Cognition of the Literary Work of Art. Evanston: Northwestern University Press, 1973.
LLAGOSTERA, Lita. El para – texto: un auxiliar para el análisis del texto dramático y espectacular en la era del teatro post dramático. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística, v. 3, p. 34-45, 2015.
MAINGUENEAU, Dominique. Problèmes d’ethos. Pratiques, v. 113/114, p. 55-67, 2002.
PROCHAZKA, Miroslav. Naturaleza del texto dramático. In: BOBES NAVES, Carmen (Comp.). Teoría del teatro. Madrid: Arco, 1997. p. 57-81.
PUIG, Manuel. Teatro reunido. Buenos Aires: Entropía, 2009.
RUBIO MONTANER, Pilar. La Acotación escénica. Transferibilidad y Feedback. Caracteres funcionales, sustanciales y pragmáticos. Anales de filología hispánica, v. 5, p. 191-201, 1990.
RYNGAERT, Jean-Pierre. Introducción al Análisis teatral. Buenos Aires: Ediciones Artes del Sur, 2004.
SCHMIDHUBER DE LA MORA, Guillermo. Dramaturgia en las didascalias. Revista Teatro/ Celcit, v. 35-36, p. 192-209, 2009.
THOMASSEAU, Jean-Marie. Para un análisis del para-texto teatral Nota 1: Genealogía del concepto de didascalia. In: BOBES NAVES, Carmen (Comp.). Teoría del teatro. Madrid: Arco, 1997. p. 83-118.
UBERSFELD, Anne. Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, 1989.
VAISMANN, Luis. La obra dramática: un concepto operacional para su análisis e interpretación en el texto. Revista Chilena de Literatura, v. 14, p. 5-22, 1979.
VELTRUSKY, Jiri. El texto dramático como uno de los componentes del teatro. In: BOBES NAVES, Carmen (Comp.). Teoría del teatro. Madrid: Arco, 1997. p. 31-55.
VILLEGAS, Juan. Nueva interpretación y análisis del texto dramático. Ottawa: Girol Books, 1991.
ZICH, Otakar. Estetika dramatického umení. Pracha: Melantrich, 1931.
ZUCCHI, Mariano. Subjetividad en el texto dramático. Un análisis polifónico-argumentativo del discurso teatral. Revista Exlibris, v. 5, 2017. Disponible en:
http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3044/990.
ZUCCHI, Mariano. Hacia una descripción lingüística del género texto dramático. Reflexión académica en diseño y comunicación, v. XXXVI, p. 169-174, 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Direitos Autorais
La sumisión de originales para la Letrônica implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a Letrônica como el medio de la publicación original.
Licença Creative Commons
Excepto donde especificado de modo diferente, se aplican a la materia publicada en este periódico los términos de una licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional, que permite el uso irrestricto, la distribución y la reproducción en cualquier medio siempre y cuando la publicación original sea correctamente citada.