Historia y política, o el arte de hacer elecciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15448/1980-864X.2019.3.34172

Palabras clave:

Escritura de la historia. Politica. Elecciones politicas.

Resumen

El presente artículo propone la reflexión no sólo sobre el oficio del historiador, sino de su actividad como agente político. A partir de un breve rescate de la etimología de las palabras historia y política, se discute, en esta investigación, el papel ejercido sobre la escritura de la historia y la fuerza de las decisiones políticas de quien la produce. La actividad del historiador ocurre a partir de la delimitación de diversos prismas, como la elección de objetos, de metodologías y aportes teóricos, lo que contribuye en la identificación del posicionamiento del profesional, del mismo modo como el carácter político de la actividad del historiador. Este trabajo busca presentar algunas respuestas para cuestiones acerca de la actividad del historiador como un gesto político y la escritura de textos historiográficos, así como la imposibilidad de los mismos ser considerados exentos o neutros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Durval Muniz de Albuquerque Júnior, Universidade Estadual da Paraíba, Campina Grande, PB

Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). Profesor visitante en la Universidad Estatal de Paraíba (UEPB), Campina Grande, Paraiba, Brasil; Profesor permanente de los programas de posgrado en historia de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Coordinador del Comité del Área de Historia del Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

Citas

BENJAMIN, Walter. Teses sobre o conceito de história. In: BENJAMIN, Walter. Obras escolhidas. São Paulo: Brasiliense, 1987. (Magia e Técnica, Arte e Política, v. 1).

CUNHA, Antônio Geraldo da. Dicionário etimológico da língua portuguesa. 4. ed. Rio de Janeiro: Lexikon, 2010.

DERRIDA, Jacques. Espectros de Marx. Rio de Janeiro: Relume-Dumará, 1994.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Diante do tempo: história da arte e anacronismo das imagens. Belo Horizonte: UFMG, 2015.

FINLEY, Moses I. História antiga: testemunhos e modelos. São Paulo: Martins Fontes, 1994.

GUMBRECHT, Hans Ulrich. Produção de presença: o que o sentido não consegue transmitir. Rio de Janeiro: Contraponto, 2010.

HARTOG, François. O espelho de Heródoto: ensaio sobre a representação do outro. 2. ed. Belo Horizonte: UFMG, 2014.

HARTOG, François. Regimes de historicidade: presentismo e experiências do tempo. Belo Horizonte: Autêntica, 2013. https://doi.org/10.26512/hh.v1i1.10714

INGOLD, Tim. Líneas: una breve história. Barcelona: Gedisa, 2015a.

INGOLD, Tim. Materiais contra a materialidade. In: INGOLD, Tim. Estar vivo: ensaios sobre movimento, conhecimento e descrição. Petrópolis: Vozes, 2015b.

MACK, William. Proxeny and polis: institutional netwoorks in the Ancient Greek World. Oxford: Oxford University Press, 2015.

https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198713869.001.0001

SENNETT, Richard. O declínio do homem público: as tiranias da intimidade. São Paulo: Companhia das Letras, 1999.

VILLA, Marco Antônio. Década perdida: dez anos de PT no poder. São Paulo: Record, 2013.

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

Júnior, D. M. de A. (2019). Historia y política, o el arte de hacer elecciones. Estudos Ibero-Americanos, 45(3), 186–191. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2019.3.34172