Profanando os corpos: o abjeto nas imagens de Joel-Peter Witkin
DOI:
https://doi.org/10.15448/1980-3710.2017.1.24180Palabras clave:
abjeto, imagem, profanaçãoResumen
Este trabalho apresenta uma série de apontamentos sobre o conceito de abjeto a partir da análise de algumas fotografias produzidas pelo artista visual nova-iorquino Joel-Peter Witkin. Recorrendo ao abjeto como um fenômeno que causa estranhamento, medo e nojo, o artista produz obras que evidenciam uma crítica a determinados valores morais associados ao corpo na cultura contemporânea. Neste artigo, propomos que o corpo abjeto que emerge das imagens de Witkin age como profanador de certos enunciados e representações forjadas nos discursos do corpo belo e saudável.
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Profanações. São Paulo: Boitempo, 2007.
BATAILLE, Georges. O erotismo. Belo Horizonte: Autêntica, 2013.
BAKHTIN, Mikhail. A cultura popular na Idade Média e no Renascimento: o contexto de François Rabelais. São Paulo: HUCITEC; Brasília: Universidade de Brasília, 1993.
ECO, Umberto. História da feiúra. São Paulo: Record, 2007.
FÍGARI, Carlos Eduardo; DÍAZ-BENÍTEZ, Maria Elvira. Sexualidades que importam: Entre a perversão e a dissidência. In: Prazeres dissidentes. Rio de Janeiro: Garamond Universitária, 2009. p. 21-29.
FOUCAULT, Michel. Poder-corpo. In: Microfísica do poder. Rio de Janeiro, Graal, 1979.
GUATARRI, Félix. Da subjetividade. In: PARENTE, André (org.). Imagem-máquina: A era das tecnologias do virtual. Rio de Janeiro: Ed.34, 1993.
KRISTEVA, Julia. Poderes de la perversión. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 1989.
PRECIADO, Beatriz. Terror anal. In: HOCQUNGHEM, Guy. El deseo homosexual. Barcelona: Melusina, 2009.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Sessões do Imaginário
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DERECHOS DE AUTOR
La sumisión de originales para la Imaginario implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a
Imaginario como el medio de la publicación original.
CREATIVE COMMONS LICENSE
Debido a que es una revista de acceso abierto, permite el libre uso de artículos en aplicaciones científicas y educativas, siempre y cuando la fuente. De acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0, adoptada por la
Imaginario el usuario debe respetar los requisitos abajo.
Usted tiene el derecho de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar - remezcla, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso con fines comerciales.
Sin embargo, sólo de acuerdo con los siguientes términos:
Asignación - Usted debe dar el crédito apropiado, proveer un enlace a la licencia e indicar si los cambios se han hecho. Debe hacerlo en condiciones razonables, pero de ninguna manera que sugiera que
Imaginario usted o su uso es compatible.
No hay restricciones adicionales - No se pueden aplicar términos legales o naturaleza tecnológica de las medidas que restringen legalmente hacer algo distinto de los permisos de licencia.
Avisos:
Usted no tiene que cumplir con los términos de licencia con respecto a los elementos materiales que son de dominio público o cuyo uso está permitido por una excepción o limitación que se aplica.
Garantías no se les da. La licencia no le puede dar todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como derechos de imagen, privacidad o derechos morales, pueden limitar el uso del material.
Para obtener más información acerca de la licencia Creative Commons, siga el enlace en la parte inferior de esta página web.