Tendencias y retos de dos universidades públicas latinoamericanas: (Unam y Unc) ante las nuevas políticas publicas para la educación superior
Palavras-chave:
Universidad Autónoma de México, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina – Identidades académicas – Políticas Públicas – IES, SiglosXX y XXIResumo
Este artículo analiza comparativamente los efectos de las nuevas políticas públicas para la Educación Superior que se aplicaron a nivel internacional y en particular en dos universidades latinoamericanas, la UNAM y la UNC, a partir de fines de la década de los 80. Se estudiaron además las implicaciones que tuvo la aplicación de modelos similares pero con efectos específicos en cada uno de los casos teniendo en cuenta que ambas se enfrentaron a temas comunes: la evaluación y acreditación académica e institucional así como la internacionalización. Por otro lado hicimos referencia a como las historias institucionales y culturas académicas mediaron en los modelos de gestión y comportamientos de los actores, con efectos variados en la forma de organización del conocimiento y su vinculación con la sociedad. En ambos casos el modelo clásico de educación hizo crisis, debido a la masificación, reducción del presupuesto estatal y mayores controles del gasto de inversión, llevando a las instituciones a buscar otras fuentes presupuestales y generar mecanismos para fortalecer su responsabilidad social, en el marco de la autonomía.Downloads
Downloads
Como Citar
de Flachs, M. C. V., & de Sierra, M. T. (2012). Tendencias y retos de dos universidades públicas latinoamericanas: (Unam y Unc) ante las nuevas políticas publicas para la educación superior. Educação, 35(2). Recuperado de https://revistaseletronicas.pucrs.br/faced/article/view/11638
Edição
Seção
Outros Temas
Licença
DERECHOS DE AUTOR
La sumisión de originales para la Educação implica la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación. El copyright de los artículos de esta revista es el autor, junto con los derechos de la revista a la primera publicación. Los autores sólo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente a
Educação como el medio de la publicación original.
CREATIVE COMMONS LICENSE
Debido a que es una revista de acceso abierto, permite el libre uso de artículos en aplicaciones científicas y educativas, siempre y cuando la fuente. De acuerdo con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0, adoptada por la
Educação el usuario debe respetar los requisitos abajo.
Usted tiene el derecho de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar - remezcla, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso con fines comerciales.
Sin embargo, sólo de acuerdo con los siguientes términos:
Asignación - Usted debe dar el crédito apropiado, proveer un enlace a la licencia e indicar si los cambios se han hecho. Debe hacerlo en condiciones razonables, pero de ninguna manera que sugiera que
Educação usted o su uso es compatible.
No hay restricciones adicionales - No se pueden aplicar términos legales o naturaleza tecnológica de las medidas que restringen legalmente hacer algo distinto de los permisos de licencia.
Avisos:
Usted no tiene que cumplir con los términos de licencia con respecto a los elementos materiales que son de dominio público o cuyo uso está permitido por una excepción o limitación que se aplica.
Garantías no se les da. La licencia no le puede dar todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos, como derechos de imagen, privacidad o derechos morales, pueden limitar el uso del material.
Para obtener más información acerca de la licencia Creative Commons, siga el enlace en la parte inferior de esta página web.