Autobiografía y ficción en el cine

Autores/as

  • Sabrina Martino Ermantraut Universidad Nacional de La Plata
  • Vanesa Gregorini Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Palabras clave:

Autobiografía, Cine, Infancia, Educación

Resumen

 

Ubicando el foco de análisis en la construcción de la narrativa autobiográfíca por medio del cine, este artículo se propone establecer algunas líneas de reflexión sobre las posibilidades que este género puede proporcionar para el abordaje de las últimas dictaduras militares de Argentina y Brasil. Adoptamos una perspectiva metodológica centrada en la microhistoria, que destaca los aspectos cotidianos y las experiencias personales, ofreciendo una mirada singular sobre un pasado reciente traumático. Así, seleccionamos dos películas que recrean las vivencias, miedos y esperanzas experimentados por un niño en un contexto de singular violencia política. A partir del análisis de los films y de los relatos de sus respectivos directores, se puede observar que el cine autobiográfico nos permite mirar un pasado reconstruido desde el presente a partir de la narración de la experiencia, la inclusión de elementos ficcionales, recuerdos, olvidos así como memorias personales y colectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Ermantraut, S. M., & Gregorini, V. (2013). Autobiografía y ficción en el cine. Letras De Hoje, 48(4), 484–492. Recuperado a partir de https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fale/article/view/15442

Número

Sección

Autobiografía Y Fronteiras De Lectura