Voces silentes y contrapuntos heterotópicos sobre el fenómeno inmigratorio: Recuperaciones de los Beck Bernard y de Laura Pariani desde la academia argentina
Resumo
Las nuevas identidades migrantes, la cuestión de la circulación en una época de la historia que parece marcada por el flujo, la relativización de las coordenadas espacio-temporales, el reciclaje de modelos y la construcción/deconstrucción de culturas en movimiento o de la movilidad, dan necesariamente como resultado la emergencia de fenómenos que se constituyen en y por la interculturalidad y las transmigraciones. Interrogarse sobre el habla (discurso) del sujeto “gringo” que se constituyó en la pampa santafesina mediante textos y discursos, es lo que desde hace un tiempo proponemos estudiar en todas sus facetas. Y al mismo tempo las nuevas migraciones hacia y desde Italia desde nuestra “zona” cultural. El trabajo pretende “escuchar” las voces silenciadas sobre el fenómeno inmigratorio a partir de la recuperación de textos que operan miradas destacadas: los Beck Bernard en relación a la Pampa Gringa y los textos de la escritora italiana Laura Pariani sobre la inmigración italiana desde y hacia latinoamérica.
Downloads
Referências
ANDERSON Benedict. Bajo tres banderas: anarquismo e imaginación anticolonial. Madrid: Akal. 2008.
BECK-BERNARD, Lina. Memoire sur les prisons des femmes. Lausanne: Imprimerie L. Corbaz et Comp., 1869 [Trad. Silvia Zenarruza de Clément, mimeo].
BECK-BERNARD, Lina. Causes préventives chez les femmes: memoire présenté a la Société Suisse de Réforme Pénitentiaire. Lausanne: Imprimerie Howard-Deslisle, 1872 [Trad. Silvia Zenarruza de Clément, mimeo].
BECK-BERNARD, Lina. La estancia Santa Rosa. Santa Fe: Alianza Francesa y Universidad Nacional del Litoral, 1990.
BECK, Charles. La República Argentina, Santa Fe: Ediciones UNL, 2015.
CHAMBERS, Iain. Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1994.
CROLLA, A. Literatura, territorialidad y matrices culturales: una mirada desde la ‘zona’. In: M. Montezanti y G. Matelo (orgs.). El resto es silencio: ensayos sobre literatura comparada. Buenos Aires: Ed. Biblos, 2012.
CROLLA, A. Literatura, localidad, identidad: reconfiguraciones de las matrices italianas en la cultura y la literatura argentina. In Literatura e territorialidade. Frederico Westphalen: Univ. do Alto Uruguay e das Missoes, p. 1525-1541, 2011a .
CROLLA, A. De fundaciones, transformaciones y refundaciones del paradigma comparatista para leer la localidad en las prácticas académicas. In: A. Crolla (org.). Lindes actuales de la literatura comparada. Santa Fe: Ediciones UNL, 2011b. p. 305-317.
CROLLA, A. Ser gringo: traducción cultural itálica en la configuración identitaria de la pampa santafesina. In: Transgresiones y tradiciones en la literatura: Asociación Peruana de Literatura Comparada (Asplic). Lima: Univ. del Pacífico/Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2009. p. 229-281.
CROLLA, A. En busca del término “gringo”: identidad, memoria y conceptualización .
CROLLA, Adriana; ZENARRUZA, Silvia. Matrices culturales italianas y francesas en el complejo cultural santafesino. Miradas geoestéticas desde la localidad. In: A. Crolla (Org.). Memoria cultural y territorialidad: perspectivas comparadas desde la localidad. Santa Fe: Ed. UNL, 2014.
FOUCAULT, Michel. Espacios otros: utopías y heterotopías. Carrer de la Ciutat. p. 1-5, 1978 <https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/425/1/P005p.pdf> (10 dez. 2014).
GSCHWIND, Juan Jorge. En el 75º aniversario de la fundación de la colonia San Carlos 1858-1933. San Carlos Centro: Edición El Comercio, 1933.
GSCHWIND, Juan Jorge. La obra literaria y social de Lina Beck Bernard. Rosario: Ed. Juan J. Casabella, 1935.
GSCHWIND, Juan Jorge. Historia de San Carlos, T. 1, 2. ed. Santa Fe: Universidad del Litoral, 1989.
MANDOKI, Katya. Prácticas estéticas e identidades sociales: Prosaica II. México: Siglo XXI, 2006.
PARIANI, Laura. l piatto dell’angelo. Firenze: Giunti Ed., 2013.
ROBERTSON, R. Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad heterogeneidad. Zona abierta, n. 92-93, p. 213-214 [Mike Featherstone; Scott Lash; Roland Robertson (orgs.). Global modernities, Londres: Sage, 1997].
ROCHEBLAVE, S. Une correspondance de Sainte Beuve: Madame Beck Bernard. Revue des deux mondes, n. 52, p. 931-948, 1929.
SAER, J .J. En la zona. Santa Fe: Castellví, 1960.
SAER, J. J. La Mayor. Buenos Aires: Seix Barral. 2010.
SAID, Edward. Representaciones del intelectual. Buenos Aires: Paidós, 1996.
WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Madrid: Península, 1980.
Copyright (c) 2016 Civitas - Revista de Ciências Sociais

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas, desde que citada a fonte (por favor, veja a Licença Creative Commons no rodapé desta página).