La conciencia colectiva como “conjunto de fenómenos”. El programa de la fenomenología en el “Durkheim objetivista”
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-7289.2011.3.10057Palavras-chave:
Cosas sociales, consciencia social, fenómenos sociales, epojé, cartesianismoResumo
Nos proponemos mostrar que existe una convergencia programática entre Durkheim y Husserl en tres niveles: uno temático; otro, metodológico; un tercero, ontológico. A tales efectos, realizaremos una lectura fenomenológica de las Reglas del método sociológico, donde encontraremos algunas problemáticas medulares de la Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental y de El origen de la geometría. También mostraremos, en afinidad con las Meditaciones cartesianas, que el método sociológico es –como la fenomenología – un modo cartesiano de proceder. Veremos, además, que en cuestiones de método y ontología, la tesitura durkheimeana presenta la misma circularidad que la husserleana, la cual fuera advertida por Marion. A su vez, mostraremos que el modo en que la encara lo posiciona a Durkheim en el terreno de la fenomenología de la actitud natural profesada por Schutz. Finalmente, ilustraremos cómo Durkheim, al igual que el Galileo de la Crisis…, resulta ser a la vez un genio descubridor y un genio encubridor; por lo cual deja escapar lo mejor de su fenomenología social, preso de un involuntario antropomorfismo y de dogmas metafísicos que no alcanzó a poner totalmente en suspenso.Downloads
Downloads
Publicado
2011-11-18
Como Citar
Belvedere, C. (2011). La conciencia colectiva como “conjunto de fenómenos”. El programa de la fenomenología en el “Durkheim objetivista”. Civitas: Revista De Ciências Sociais, 11(3), 419–439. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2011.3.10057
Edição
Seção
Dossiê
Licença
Copyright (c) 2016 Civitas - Revista de Ciências Sociais

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.