Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto sigue los requisitos de formato de la revista de acuerdo con las "Directrices para autores" indicadas en la sección "Envíos".
  • Es obligatorio llenar el Hoja de Rosto , con la información del artículo. Este documento debe ser enviado por separado en el momento de la presentación.

Directrices para autores/as

 

 

1. Civitas acepta para su publicación artículos inéditos en Ciencias Sociales que contribuyan al perfeccionamiento teórico, metodológico y / o empírico del área, y que no estén siendo presentados simultáneamente en otra revista. Las reseñas se aceptan cuando se relacionan con el número temático de la respectiva edición.

 2. La publicación de trabajos está condicionada a la aprobación de árbitros y, siendo el caso, al cumplimiento de sus recomendaciones. Se tomará en cuenta la originalidad del tratamiento del tema, la consistencia y el rigor del abordaje, su contribución para las Ciencias Sociales y la línea temática de la revista. Los nombres de los árbitros permanecerán en secreto, omitiéndose también el nombre de los autores al enviar sus textos a los árbitros. Para más detalles, vea también el ítem específico sobre el proceso de evaluación por pares: https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/about/editorialPolicies#peerReviewProcess

 

 3. El envío espontáneo de artículos y su posterior aceptación para publicación implica, automáticamente la cesión de los derechos de la primera publicación para la Revista. Los derechos de autor permanecerán con el autor. Una eventual reproducción posterior, por cualquier medio, podrá realizarse solamente mediando un previo acuerdo entre la Revista y el autor con la debida citación de la fuente.

  *Los autores pueden republicar la versión final de sus textos sin periodo de embargo.

 4. Los conceptos vertidos en los trabajos son de responsabilidad exclusiva de los autores, no reflejando necesariamente la opinión de la Comisión Editorial y del Consejo Editorial.

 5. Habiendo más de un autor, los editores serán informados, a través de documento suplementario, cuál la contribución que cada uno dio al texto, de la investigación a la redacción final. Se aceptan textos con hasta tres autores, con calificaciones académicas similares, no inferiores al doctorado en marcha. En el ítem "DECLARACIÓN DE COAUTORIA" se especifica toda la información que deben ser proporcionadas por los autores. https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/about/editorialPolicies#custom-4

 6. La autora o autor informará, junto con su identificación, si corresponde, la fuente de financiamiento y dará cuenta de potenciales conflictos de interés. Se requiere un "doctorado" o "doctorado en curso" como calificación necesaria para la presentación. En los casos de coautoría, esta condición debe ser cumplida por todos los autores.

 7. Antes de someter el artículo, el autor debe haber leído con atención el tópico Principios de Ética y Buenas Prácticas en Publicación Académica, donde se abordan las directrices y conductas adoptadas por Civitas sobre AUTORIA, INEDITISMO, ORIGINALIDAD, CORRECCIÓN DE ERRORES, RETRACTACIÓNES, SIGILO, CONFLICTOS DE INTERESES y ÉTICA EN INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS. Sólo se consideran para la evaluación los artículos que siguen todas las directrices éticas, así como las orientaciones sobre la forma presentadas en los tópicos siguientes.

8. Los trabajos son publicados en portugués, español e inglés. Se aceptan también textos en otros idiomas, que son traducidos al portugués. El tamaño máximo recomendado es de 40.000 caracteres, incluyendo espacios. Los artículos deberán acompañarse de un resumen de hasta palabras en portugués, español e inglés, en los cuales se sintetizan los objetivos, métodos y conclusiones del trabajo, y una lista de 3 a 5 palabras claves, separadas por punto, con la inicial en letra mayúscula.

9. Los trabajos serán enviados anónimamente, en texto corrido y sin uso sofisticado de formato a través de la página de la revista: https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas  Para el envío y seguimiento es necesario registrarse en el área de acceso, proveyendo las informaciones relativas a su formación académica, organización y área en que actúa, dirección postal completa y su identificación Orcid (vease: https://orcid.org/ ).

10. Civitas acepta 2 formas de envío: para núcleos temáticos específicos, dentro de los plazos previamente definidos, o como un texto individual no vinculado a una convocatoria temática. Los textos presentados en núcleos temáticos son evaluados en bloque, de común acuerdo con los editores convidados, después finalizado el plazo de envío; los textos enviados fuera de los núcleos temáticos son evaluados en flujo continuo y su aprobación queda condicionada a la perspectiva concreta de publicación.

11. Los destaques en el interior del texto se realizan en itálica. Las notas, siendo necesarias, se realizan a pie de página, cortas y sustantivas, numeradas secuencialmente y sin formato específico.

12. Las citas con hasta 3 líneas deben ser marcadas con comillas dobles e insertadas en el cuerpo del texto. La citación que sobrepasa 3 líneas debe ser retraída e insertada en párrafo propio, con retroceso de 4 cm, en fuente menor. La citación deberá contener el nombre del autor, el año de la obra y las páginas.

13. Los gráficos, figuras y tablas se envían en un archivo aparte, con identificación del programa y versión utilizada y no sobrepasarán las dimensiones de la página de la revista (16,5 x 11,5 cm). Se realizará una numeración secuencial y el título, así como las fuentes de los datos, se insertarán en el texto.

14. Las notas de las referencias se insertarán en el texto, siguiendo el siguiente formato: (Autor año, xx) o (Autor1 año, xx; Autor2 año, xx). Habiendo más de una obra del mismo autor en un año, esta se acompañará con una letra secuencial del alfabeto. Ejemplo: (Autor, 1998a; 1998b).

15. La información bibliográfica es correcta y está de acuerdo con el Estándar de Chicago, 17ª edición, adoptado por la revista. www.chicagomanualofstyle.org. Chicago - Regras Gerais

16. Toda la literatura debe someterse a la verificación de la existencia de DOI en http://www.crossref.org/SimpleTextQuery/

 

Contactos:

Civitas – Revista de Ciências Sociais
Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais – Pucrs
Av. Ipiranga, 6681 – Tel. (+51) 3320 3681 – Mail: [email protected]
Page: https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas
90619-900 – Porto Alegre, RS, Brasil

                                                      

 

Género y sexualidad: entre explosión del pluralismo y los enfrentamientos respeto a la normalización

Las cuestiones de género y la sexualidad están experimentando un cambio que devienen centrales para la lucha democrática. Un debate que pareciera afectar sólo a las minorías, tenemos ahora un escenario en el que género y sexualidad se combinan con los derechos humanos y la lucha por la democracia. Género y sexualidad como categorías ganaron la arena política más general. El tema de la edición de Civitas conecta género, sexualidad, derechos y pluralismo democrático. Tenemos una multitud de manifestaciones en este campo (ampliación de los derechos de las identidades de género y sexualidad, nuevos arreglos familiares, los ensayos y visibilidad de distintas trayectorias para vivir género y sexualidad, la posibilidad de cambier el nombre social, la despatologización de travestis y transexuales, el logro de reconocimiento, proposiciones de políticas públicas de género y sexualidad, legislación sobre la llamada violencia de género), así como una serie de iniciativas buscando restricciones al pluralismo (reglamentación restrictiva sobre familia, movimiento en contra lo que llaman de ideología de género, restricciones a cuestiones de género y sexualidad en la escuela y cambios restrictivos en las normas de la educación nacional, en la legislación de seguridad social y en la atención a la salud). El campo de confrontación política cruza armas principalmente de tres instituciones: las familias, las organizaciones religiosas y la escuela pública; ellas compiten por el gobierno de los niños y los jóvenes. Pero también los dispositivos de medios, el discurso biomédico y de salud, el derecho, las ciencias psi entran en el debate, ya sea para proponer la ampliación de los derechos y posibilidades de vivir género y sexualidad, o para restringir su alcance. Contemplando esta amplia gama de temas, para esta entrega de la Revista se espera recibir artículos procedentes de las ciencias sociales y humanas. con ella se quiere contribuir para iluminar las muchas caras del pluralismo y de las fuerzas de normalización relacionadas con género y sexualidad.

Documento

La revista acepta textos de suma relevancia para el desarrollo del área, los cuales serán seleccionados previo consentimiento de los editores. Ocasionalmente se aceptan entrevistas o textos traducidos de personas con referentes históricos en las ciencias sociales.

Características de la sección:

  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.
  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.

Reseñas

 

La revista acepta reseñas críticas en las que se defiende un punto de vista y se presentan argumentos. La reseña no debe ser de una obra individual y debe contener referencias externas a las propias obras comentadas. La revisión se seleccionará con el consentimiento previo de los editores.

Características de la sección:

  • Máximo de 20.000 caracteres, incluidos los espacios.
  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.

Ciganos no Brasil: relações entre continuidade, mudança e diferença

En esta sección se reciben artículos específicamente dirigidos a convocatorias de expedientes, que deben presentarse únicamente cuando estén abiertos. Los artículos deben ser originales e inéditos, y no deben estar en evaluación para su publicación en otra revista. La publicación estará sujeta a la aprobación de los revisores y, en su caso, al cumplimiento de sus recomendaciones. La temática de los artículos debe corresponder a la propuesta del dossier y su formato debe cumplir con las directrices de la revista.

Características de la sección:

  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.
  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.

Juventudes latinoamericanas: desafíos y potencias en el contexto de la pandemia

En esta sección se reciben artículos específicamente dirigidos a convocatorias de expedientes, que deben presentarse únicamente cuando estén abiertos. Los artículos deben ser originales e inéditos, y no deben estar en evaluación para su publicación en otra revista. La publicación estará sujeta a la aprobación de los revisores y, en su caso, al cumplimiento de sus recomendaciones. La temática de los artículos debe corresponder a la propuesta del dossier y su formato debe cumplir con las directrices de la revista.

Características de la sección:

  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.
  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.

A infância urbana nas Ciências Sociais: problemáticas e desafios metodológicos

En esta sección se reciben artículos específicamente dirigidos a convocatorias de expedientes, que deben presentarse únicamente cuando estén abiertos. Los artículos deben ser originales e inéditos, y no deben estar en evaluación para su publicación en otra revista. La publicación estará sujeta a la aprobación de los revisores y, en su caso, al cumplimiento de sus recomendaciones. La temática de los artículos debe corresponder a la propuesta del dossier y su formato debe cumplir con las directrices de la revista.

Características de la sección:

  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.
  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.

Artículos

Esta sección se abre y recibe textos inéditos y originales que se pueden enviar en cualquier momento. La temática de los artículos debe corresponder al ámbito de las Ciencias Sociales y no deben ser remitidos a otra revista. Su formato debe cumplir con las pautas de la revista. La publicación estará sujeta a la aprobación de los revisores y, en su caso, al cumplimiento de sus recomendaciones.

Características de la sección:

  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.
  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.

Dossier: Estratificación en el Siglo 21

En esta sección se reciben artículos específicamente dirigidos a convocatorias de expedientes, que deben presentarse únicamente cuando estén abiertos. Los artículos deben ser originales e inéditos, y no deben estar en evaluación para su publicación en otra revista. La publicación estará sujeta a la aprobación de los revisores y, en su caso, al cumplimiento de sus recomendaciones. La temática de los artículos debe corresponder a la propuesta del dossier y su formato debe cumplir con las directrices de la revista.

Características de la sección:

  • Se aceptan textos con hasta tres autores, con titulaciones similares, no menos de un doctorado en curso.
  • Máximo de 40.000 caracteres, incluidos los espacios.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de e-mail en este sitio serán usados exclusivamente para los propósitos de la revista, no estando disponibles para otros fines.