Child labour and health: Review of Argentine studies and exploration of alternative perspectives

Authors

  • Laura Frasco Zuker Universidad de Buenos Aires (UBA, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM, San Justo, Buenos Aires, Argentina). http://orcid.org/0000-0002-8328-7267

DOI:

https://doi.org/10.15448/1984-7289.2018.2.29414

Keywords:

Childhood. Labour. Health. Review.

Abstract

Child labour is one of the most condemned phenomena in the field of childhood problems. In Argentina, the laws and programs that are applied in relation to the regulation of labour carried out by children incorporate the recommendations of the International Labor Organization, which proposes to eradicate child labour in general and urgently if it is their worst shapes. The moral condemnation and illegality of child labour are expressed in a lack of systematic research that allows for up-to-date statistics. According to recent research, there are especially few studies that focus on the relationship between child labour and health. In this article, a review of these studies is carried out in order to indicate their characteristics and scope and, on the other hand, alternative approaches are explored that are expected to contribute to increase the understanding of the subject. The argument is that the risk to health implied by child labour is at the same time a moral conception of families.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Laura Frasco Zuker, Universidad de Buenos Aires (UBA, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM, San Justo, Buenos Aires, Argentina).

Doutoranda en Antropologia Social, Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional General San Martín (Idaes, Unsam, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina).

References

ALLEMANDI, Cecilia. Niños sirvientes y “criados”: el trabajo infantil en el servicio doméstico (Ciudad de Buenos Aires, fines del siglo XIX-principios del XX). En: El trabajo doméstico: entre regulaciones formales e informales. Miradas desde la historia y la sociología. Buenos Aires, Cuadernos del Ides, octubre 2015. p. 11-38.

APARICIO, Susana. Niños trabajadores en el agro argentino. Familias campesinas y de asalariados rurales. Mitos y creencias en torno al trabajo infantil rural. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Buenos Aires, 2009 <http://cdsa.aacademica.org/000-062/1876.pdf>.

APARICIO, Susana; AGUILERA María Eugenia; RE, Daniel Alberto. El trabajo infantil en el agro argentino. En: Mariela Macri (comp.). Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en territorio (Argentina, 2005-2010). Buenos Aires: Editorial Stella, 2012. p. 165-204.

BERGESIO, Liliana; SPIONE, Claudia, VARGAS, Mabel. Trabajo infantil en

basurales de Jujuy. Observatorio de trabajo infantil y adolescente, 2010 (10 dic. 2017).

BREILH, Jaime. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud colectiva, v. 6, n. 1, p. 83-101, 2010 <10.1590/S1851-82652010000100007>.

BRUNATTI, Olga; COLÁNGELO, Adelaida; SOPRANO, Germán. Observar para legislar. Métodos etnográficos e inspección del trabajo en Argentina a principios del siglo XX. En: Sergio Visacovsky, Rosana Guber (comps.). Historia y estilos de trabajo de campo antropológico en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia, 2002. p. 78-127.

CARDARELLI, Graciela; DORREGO, Gabriela; NIRENGERB, Olga. Mi historia, tu historia: el trabajo infantil desde la perspectiva de las familias. En: El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública. Buenos Aires: OIT, 2007. p. 279-307.

COLANGELO, Adelaida. Evaluando la crianza: modos de intervención sobre niños y familias en el espacio del control pediátrico de la salud infantil. En: Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Antropología, Santiago de Chile: ALA, 2012.

COLANGELO, Adelaida. La crianza en disputa: un análisis del saber médico sobre el cuidado infantil. En: Actas del VIII Congreso Argentino de Antropología Social. Salta, 2008.

CUTRI, Adrián; HAMMERMÜLLER, Erica; ZUBIETA, Ana; MÜLLER OPET,

Beatríz; MIGUELEZ, Lilia. Trabajo infantil: una problemática social que nos compromete. Archivos Argentinos de Pediatría, v. 110, n. 4, p. 350-358, 2012 <10.5546/aap.2012.350>.

DURO, Elena. Enfoque integral de derechos y trabajo infantil: oportunidades y desafíos. En: Susana Aparicio et al. El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública. Buenos Aires: OIT, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2007. p. 53-74.

FONSECA, Claudia; CARDARELLO, Andrea. Direitos dos mais e menos humanos. Horizontes Antropológicos, v. 5, p. 83-121, 1999 <10.1590/S0104-71831999000100005>.

GALENDE, Beatríz; PICCO, Esther. Trabajo infantil su impacto en la constitución subjetiva. Kairos, v. 5, n. 8, 2001.

HALPERÍN, Verónica. Trabajo infantil e infancia: un estado del arte de la investigación en Argentina (2009-2011). En: Mariela Macri (comp.). Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en territorio (Argentina, 2005-2010). Buenos Aires: Editorial Stella, 2012. p. 39-83.

IPEC. Niños en trabajos peligrosos: lo que sabemos, lo que debemos hacer. Ginebra: OIT, 2011.

LOBATO, Mirta. Las rutas de las ideas: “cuestión social”, feminismos y trabajo femenino. Revista de Indias, v. 73, n. 257, p. 131-156, 2013 <10.3989/revindias.2013.006>.

LOBATO, Mirta. Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente. Revista de Trabajo, v. 3, n. 4, p. 145-154, 2007.

LORENZETTI, Mariana. La dimensión política de la salud: las prácticas sanitarias desde las comunidades peri-urbanas Wichi del depto. de San Martín (Salta). Publicar, v. 10, n. 12, p. 65-85, 2012.

MACRI, Mariela; FORD, Myriam; BERLINER, Carolina; MOLTENI, María Julia. El trabajo infantil no es un juego. Estudios e investigaciones sobre trabajo infantoadolescente en Argentina (1900-2003). Buenos Aires: Editorial Stella, 2005.

MACRI, Mariela. Proyecto Ubacyt 078 Trabajo infantil e infancia. En: Mariela Macri (comp.). Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en territorio (Argentina, 2005-2010). Buenos Aires: Editorial Stella. 2012. p. 21-37.

MASTRANGELO, Andrea. Exploraciones etnográficas sobre trabajo infantil y minería en Argentina. Revista Virtual Redesma, v. 3, n. 1, p. 56-65, 2009 (30 abr. 2018).

NOCETI, María Belén. El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas. Revista Acciones e Investigaciones sociales, v. 27, p. 171-194, 2009.

NOCETI, María Belén. Niñez trabajadora y políticas públicas en Bahía Blanca. Jornadas Estado, Familia e Infancia en Argentina y Latinoamérica: problemas y perspectivas de análisis. Buenos Aires, 2010.

OIT. Trabajo infantil y su impacto sobre la salud: manual de formación para equipos de salud en el marco de la estrategia de prevención y erradicación del trabajo infantil en la Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires:

OIT, 2015 (29 nov. 2017).

ORAZI, Virginia; STONSKI, Teresa. Trabajo infantil: una problemática social y compleja. Sociedad Argentina de Pediatría. Pronap, 2010. p. 68-104. (10 nov. 2017).

QUEIROLO, Graciela Amalia. Vendedoras: género y trabajo en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1950). Estudos Feministas, v. 22, n. 1, p. 29-50, 2014 <10.1590/S0104-026X2014000100003>.

RAUSKY, María Eugenia. Perspectivas sobre el trabajo infantil en la Argentina: un análisis de las investigaciones desarrolladas en Ciencias Sociales. Revista Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, v. 2, p. 177-200, 2009.

RAUSKY, María Eugenia. Los niños y niñas que trabajan: relaciones generacionales y de género. En: Amalia Eguía; María Susana Ortale; Juan Ignacio Piovani (comps.). Género, trabajo y políticas sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso, 2015. p. 111-133.

SILVA, María Alejandra. Infancia y trabajo infantil en la historia argentina. Clivajes: Revista de Ciências Sociais, n. 1, s. p. 2014.

SILVA, María Alejandra. Trabajo infantil y salud: balance y desafíos. En: Mariela Macri (comp.). Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en territorio (Argentina, 2005-2010). Buenos Aires: Editorial Stella. 2012. p. 205-232.

SILVA, María Alejandra. Trabajo infantil y salud: cien años después de Bialet Massé. Simposio: A cien años del informe de Bialet-Massé: el trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del siglo XXI, 2007 .

SUÁREZ, Roberto; BELTRÁN, Elsa María; SÁNCHEZ, Tatiana. El sentido del riesgo desde la antropología médica. consonancias y disonancias con la salud pública en dos enfermedades transmisibles. Antípoda, n. 3, p. 123-154, 2006.

SURIANO, Juan. El trabajo infantil en la historiografía y ciencias sociales argentinas. En: El trabajo doméstico: entre regulaciones formales e informales. Miradas desde la historia y la sociología. Buenos Aires: Cuadernos del Ides. 2015. p. 39-43.

SURIANO, Juan. Niños trabajadores: una aproximación al trabajo infantil en la industria porteña de comienzos del siglo. En: Diego Armus (comp.). Mundo urbano y cultura popular. Buenos Aires: Sudamericana, 1990. p. 253-279.

SY, Anahí. Una revisión de los estudios en torno a enfermedades gastrointestinales: en busca de nuevas alternativas para el análisis de los procesos de salud-enfermedad. Salud Colectiva. v. 5, n. 1, p. 49-62, 2009 <10.18294/sc.2009.230>.

SZULC, Andrea. Antropología y niñez: de la omisión a las ‘culturas infantiles’. En: Guillermo Wilde; Pablo Schamber (comps.). Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: SB, 2006. p. 25-50.

UCHÔA, Elizabeth; VIDAL, Jean Michel. Antropología médica: elementos

conceituais e metodológicos para uma abordagem da saúde e da doença. Cadernos de Saúde Pública, v. 10, n. 4, p. 497-504, 1994 <10.1590/S0102-311X1994000400010>.

VILLALTA, Carla. Introducción. En: Carla Villalta (comp.). Infancia, justicia y derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2010. p. 9-19.

ZAPIOLA, María Carolina. Los niños entre la escuela, el taller y la calle (o los límites de la obligatoriedad escolar). Buenos Aires, 1884-1915. Cadernos de Pesquisa, v. 39, n. 136, p. 69-81, 2009 <10.1590/S0100-15742009000100005>.

Published

2018-08-07

How to Cite

Zuker, L. F. (2018). Child labour and health: Review of Argentine studies and exploration of alternative perspectives. Civitas: Journal of Social Sciences, 18(2), 397–410. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2018.2.29414