Life and psychosocial terms of migrant children in northwest Mexico

Authors

  • Jose angel vera noriega ciadac
  • Jesús Alfonso Robles Luján Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.15448/1984-7289.2010.2.6657

Keywords:

Migrant and sedentary children, Mental health, Anxiety, Depression, Stress

Abstract

In order to compare the mental health of migrant and sedentary children, the population was defined by 358 migrants children from the state of Guerrero between 9 to 13 years traveling with her parents to technology-intensive irrigation fields crops in northwest Mexico and compared with 150 children sedentary matched with its neighbors and friends, residents of the municipality of Acatlán, Guerrero, Mexico. The measurements were: anxiety scale for children – revised, depression questionnaire for children, and the inventory of childhood stress. The results of factor analysis are consistent dimensions and factor weights greater than .35. Findings indicate that 20% of migrant children had anxiety, 10.6% had depression, and 41.3% reported stress levels above the healthy range. The comparative analysis shows that migrant children are at greater risk of suffering from anxiety, depression and stress.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jose angel vera noriega, ciadac

Universidad de Sonora y realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo docente en la Universidad de Sonora, el Instituto Tecnológico de Sonora y la Universidad Autónoma Indígena de México consiste en la preparación de cuadros de investigadores en salud y educación, además de impartir en las diferentes universidades de la región, metodología de la investigación, estadística, teoría psicológica y métodos de evaluación y elaboración de instrumentos de medida. Profesor investigador invitado de la Universidad de Paraíba en Brasil, Universidad Católica Don Bosco y Católica Javeriana en Colombia en donde imparte un curso de metodología de la investigación y psicología transcultural en los postgrados en psicología. Como investigador en los últimos 23 años dentro del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. se ha dedicado a la investigación en salud y desarrollo del niño en zonas rurales obteniendo el premio de Investigación en Salud Pública con un trabajo de investigación sobre nutrición, salud y desarrollo infantil. Una segunda línea de investigación es la evaluación de políticas públicas en salud y educación en donde obtuvo el premio a la Investigación en Salud Pública con un trabajo sobre el impacto de desayunos escolares en la conducta de niños rurales. Recientemente llevó a cabo la evaluación del programa integral para abatir el rezago educativo en la zona rural e indígena, evaluando también el programa no escolarizado de educación inicial. La tercera línea de investigación se relaciona con la etnopsicología y la psicología transcultural a través de estos estudios se comparan rasgos de personalidad de grupos y etnias que viven en los desiertos de Latinoamérica, obteniendo la Distinción “Iniciación a la Investigación Rogelio Díaz Guerrero” que otorga la Asociación Mexicana de Psicología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) desde 1993, actualmente desarrolla investigación con financiamiento nacional e internacional público y privado fundamentalmente con poblaciones rurales e indígenas en los estados del noroeste mexicano en aspectos relacionados con crianza, salud y educación. Como promotor del desarrollo local, trabajando con Financiera Rural, Colegio de Posgraduados y organizaciones no gubernamentales asesorando y como consultor en proyectos de economía solidaria, desarrollo productivo y mejora continua del capital social en comunidades indígenas. Coordinador y profesor de la maestría en prestación de servicios profesionales del Colegio de Posgraduados, diseñador del currículo para licenciados en gestión del desarrollo en la Universidad Autónoma Indígena de México.

Jesús Alfonso Robles Luján, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., México.

Published

2010-11-18

How to Cite

noriega, J. angel vera, & Luján, J. A. R. (2010). Life and psychosocial terms of migrant children in northwest Mexico. Civitas: Journal of Social Sciences, 10(2), 345–365. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2010.2.6657