Sujetos y cuerpos asistidos Un análisis de la reproducción asistida en el Río de la Plata
DOI:
https://doi.org/10.15448/1984-7289.2015.2.17157Palavras-chave:
Tecnologías de reproducción asistida. Cultura. Género. Biopoder.Resumo
La implementación de las tecnologías de reproducción asistida (TRA) en el Río de la Plata y los sentidos culturales que sostienen este proceso abalan la reproducción de ciertos sujetos mientras niegan o limitan las posibilidades reproductivas de otros. En tal distinción resulta esencial la manera en que tales tecnologías definen lo que forma o no parte de la naturaleza. En este artículo analizo, mediante entrevistas a especialistas en TRA y mujeres que han transitado diversos tratamientos, las formas de dominación que sobre la dimensión corporal impone el desarrollo de las TRA en el Río de la Plata y los sentidos culturales que sostienen este proceso. Concluyo que existe un orden fuertemente heterocentrado en la práctica de la medicina reproductiva rioplatense además de una orientación a intervenir urgente y específicamente el cuerpo femenino.
Downloads
Referências
ABRACINSKAS, Lilián; LÓPEZ GÓMEZ, Alejandra. Monitoreo de políticas públicas en salud sexual y reproductiva desde la sociedad civil. II Encuentro universitario en salud, género y derechos sexuales y reproductivos. Avances en investigación nacional. Montevideo: Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género (CATSR) Facultad de Psicología, Universidad de la República, 2006. p. 205-243.
ALTHABE, Gérard. Hacia una antropología del presente. Cuadernos de Antropología Social, v. 23, p. 13-34, 2006.
ALVAREZ PLAZA, Consuelo. La búsqueda de la eterna fertilidad: mercantilismo y altruismo en la donación de semen y óvulos. España: Alcalá Grupo Editorial, 2008.
AUPF/RUDA. Barreras: investigación y análisis sobre el acceso de las mujeres al derecho a decidir. Montevideo: Asociación Uruguaya de Planificación Familiar, 2008.
BARRÁN, José Pedro. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos. Tomo I: El poder de curar y Tomo III: La invención del cuerpo. Montevideo: Banda Oriental, 1993.
BUTLER, Judith. O parentesco é sempre tido como heterossexual? Cadernos Pagu, v. 21, p. 219-260, 2003.
DINIZ, Debora; GÓMEZ COSTA, Rosely. Infertilidad e infecundidad: aceso a nuevas tecnologías reproductivas. In: Carlos F. Cáceres et al. (Orgs.). Sexualidad, estigma y derechos humanos: desafíos para el acceso a la salud en América Latina. Lima: Faspa/UPCH, 2006. p. 55-67.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1979.
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós, 1996.
GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós, 2004.
GÜEZMES, Ana. Las tecnologías de reproducción asistida: una aproximación desde la ética y las fugas feministas. SeriAs para el debate, v. 4, p. 24-51, 2005.
GUTHMANN, Yanina. El discurso bioético y la legitimación de las nuevas tecnologías reproductivas. SeriAs para el debate, n. 4, p. 90-111, 2005.
MAYOBRE RODRÍGUEZ, Purificación. ¿Tiene género la Biotecnología? A propósito de los discursos de la maternidad en las Nuevas Tecnologías Reproductivas (N.T.R)
<http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm#biotecnologia> (22 oct. 2014).
OMS. Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Versión revisada y preparada por el International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Traducido y Publicado por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, 2010 .
PROGRAMA Nacional de Educación Sexual y Procreación Responsable. Políticas de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Avances y desafíos (8 ago. 2013).
RAMÍREZ-GÁLVEZ, Martha Celia. Corpos fragmentados e domesticados na reprodução assistida. Cadernos Pagú, v. 33, p. 83-115, 2009.
RAMÍREZ-GÁLVEZ, Martha Celia. El uso de las tecnologías y la configuración de nuevas formas de reproducción. SeriAs para el Debate, v. n. 4, p. 80-89, 2005.
ROSTAGNOL, Susana. Representaciones y prácticas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos entre hombres de sectores pobres urbanos. In: Sonnia Romero (Org.). Anuario antropología social y cultural en Uruguay 2002-2003. Montevideo: Nordam, p. 39-55, 2003.
SHORE, Cris. Virgin births and sterile debates: Anthropology and the New Reproductive Technologies. Current Anthropology, v. 33, n. 3, p. 295-314, 1992.
STRATHERN, Marilyn. Future Kinship and the study of culture. Revista Futures, v. 27, n. 4, p. 423-435, 1995.
STRATHERN, Marylin. Reproducing the future: essays on Anthropology kinship and the new reproductive technologies. Londres: Manchester University Press, 1992.
TAMANINI, Marlene. Reprodução assistida e gênero: o olhar das ciências humanas. Florianópolis: Editorial da UFSC, 2009.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Civitas - Revista de Ciências Sociais

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas, desde que citada a fonte (por favor, veja a Licença Creative Commons no rodapé desta página).