Política Social y el Trabajo Social
Palavras-chave:
Política social. Trabajo social. Capitalismo. Pobreza. Estado.Resumo
El artículo aborda el tratamiento de las complejas y estrechas relaciones existentes entre la Política Social y el Trabajo Social. Fundamenta acerca del por qué ambas categorías están históricamente imbricadas y por qué seguramente lo estarán también en el futuro. Destaca el carácter esencialmente antidemocrático del sistema capitalista y las posibilidades de atenuar o neutralizar políticamente su vigencia, por la acción del Estado mediante el derecho laboral y las políticas sociales. Evoca las discusiones que se produjeron en la década de los 70 acerca de la naturaleza, el significado y la función que cumplían las políticas sociales, y luego el debilitamiento de los Estados de Bienestar, la irrupción de las brutales propuestas neoliberales, seguida de la propia crisis del neoliberalismo, y finalmente el reflorecimiento de modelos desarrollistas y populistas que vuelven a privilegiar la política sobre la economía y la defensa de los derechos sociales en la búsqueda de sociedades más igualitarias. Argumenta acerca de la necesidad de resignificar la acción profesional de los trabajadores sociales, en la perspectiva de contribuir a la consolidación de procesos colectivos en pro de la defensa de la democracia y de la ampliación de los derechos humanos, en su más amplia y abarcativa acepción.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2010-12-23
Como Citar
Alayón, N. (2010). Política Social y el Trabajo Social. Textos & Contextos (Porto Alegre), 9(2), 277–285. Recuperado de https://revistaseletronicas.pucrs.br/fass/article/view/8101
Edição
Seção
Política de Assistência Social e Previdência Social