Género y Protección Social: las transferencias condicionadas de ingresos en Chile
Palavras-chave:
Género. Protección Social. Chile. Transferencias Condicionadas de Ingresos.Resumo
Este artículo pone de manifiesto las preguntas que le plantea a una perspectiva de género, las nuevas formas de pensar la protección social en la región. Para ello, se toma como ejemplo las transferencias condicionadas de ingresos (TCI) puestas en marcha en Chile. Basándose en el ejemplo del programa Puente, la estrategia inicial del sistema de protección social denominado Chile Solidario, el objetivo de este trabajo es analizar cómo estas formas de protección apelan a la participación de las mujeres para salir de la pobreza. Los hallazgos indican que la política de lucha contra la pobreza en Chile se enmarca en una visión multidimensional de la pobreza que, sin embargo, termina posicionando a las mujeres como responsables de lograr el bienestar de todos los miembros de sus hogares. Este artículo concluye proponiendo que el escenario chileno constituye un extremo ejemplo de la extensión de las responsabilidades individuales de las mujeres en la gestión de pobreza, sin proporcionarles ningún componente comunitario o colectivo.Downloads
Downloads
Como Citar
Tabbush, C. (2011). Género y Protección Social: las transferencias condicionadas de ingresos en Chile. Textos & Contextos (Porto Alegre), 10(2), 258–273. Recuperado de https://revistaseletronicas.pucrs.br/fass/article/view/10222
Edição
Seção
Os modelos de proteção social no século XXI